Convocatoria de Ayudas destinadas a proyectos de asociaciones de mujeres |
|
|
|
Martes, 20 de Abril de 2021 |
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará este año 212.000 euros a la realización de proyectos de asociaciones y federaciones de asociaciones de mujeres que tengan como objetivo promover la igualdad real entre mujeres y hombres, fomentando su participación social y el trabajo en red.
Así lo publicó el 12 de abril el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) que recoge la Resolución del Instituto de la Mujer por la que se convocan ayudas para fomentar el asociacionismo de mujeres en el año 2021.
Tal como recoge el DOCM, las temáticas prioritarias en esta convocatoria serán la organización de cursos básicos sobre enfoque de género dirigido a todas las socias, así como encuentros y jornadas entre asociaciones con el objetivo de promover e incorporar la perspectiva de género en la dinámica de las asociaciones de mujeres; la promoción de concursos literarios, artísticos, cinematográficos, etc., sobre mujeres o sobre cualquier temática con enfoque de género; los espacios dedicados a la difusión y publicación de artículos, revistas o cualquier documento referido a mujeres o temáticas que incorporen la perspectiva de género y finalmente talleres de salud integral para las socias.
|
Leer más...
|
Carmen Teresa Olmedo ha conocido las peculiaridades de la Semana Santa Calzadeña |
|
|
|
Lunes, 12 de Abril de 2021 |
Si hay un pueblo que respete sus costumbres y tradiciones, es Calzada de Calatrava, costumbres que han pasado de generación en generación y que son signo de identidad de todos los calzadeños y calzadeñas como sucede con la Semana Santa y con las celebraciones en el mes de septiembre, en honor a Ntra. Sra., de los Remedios, el Cristo del Sagrario y el Salvador del Mundo, tradiciones profundamente arraigadas a los hábitos y el sentir del pueblo, todo un patrimonio cultural inmaterial que prevalece en la memoria colectiva de Calzada de Calatrava.
El pasado Domingo de Resurrección, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, visitó Calzada de Calatrava, para conocer de primera mano la Semana Santa Calzadeña, todo un cúmulo de tradiciones que tan sabiamente han sabido transmitirse desde tiempos inmemoriales de una generación a otra y que los calzadeños se han negado a que la pandemia les prive de ellas, por lo que durante estos días las Hermandades Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Señora de la Soledad o Veracruz, Santa Cena y Ntra. Señora de la Esperanza, así como a la Asociación Cultural de Armaos han mostrado un trocito de la Semana de Pasión Calzadeña, con la musealización de los pasos más emblemáticos en los diferentes salones que, dichas hermandades, tienen en el Patio de San Francisco y que la delegada junto a los hermanos mayores de las cofradías, concejales y la alcaldesa, Gema García Ríos, han procedido a su clausura.
|
Leer más...
|
|
“El tren que nunca cogimos”, artículo de opinión de Pedro A. González Moreno sobre la ruta turístico, deportivo y cultural ‘El Trenillo de la Calzá’ |
|
|
|
Miércoles, 07 de Abril de 2021 |
Frente a la ermita del Salvador del Mundo hubo en otro tiempo una estación. De aquella inmensa explanada, hoy convertida en parque, sólo sobreviven las tapias semiderruidas de una antigua bodega, con su alta chimenea rematada por un nido de cigüeñas. Hasta ahí llegaba, desde Valdepeñas, un viejo tren que tenía aspecto de reliquia de otras épocas, con su locomotora humeante y sus vagones para pasajeros y mercancías. Su estampa debía de resultar entre mágica y anacrónica cuando atravesaba, con mucha lentitud, la ondulada llanura del Campo de Calatrava.
Fue desmantelado en 1963, cuando los de mi quinta apenas teníamos tres años, por eso no lo recordamos. Pero sí recordamos las casas ya ruinosas y el gigantesco depósito de agua, que estaba sostenido sobre cuatro altas pilastras de piedra. Aquel inmenso descampado era uno de los escenarios preferidos de nuestros juegos, quizá porque intuíamos que conservaba aún cierta aura de misterio y de romanticismo; o quizá porque su traqueteo fantasmal, su chatarra sonora, seguía sonando en nuestra imaginación y activando en ella una insaciable ansia de aventuras.
|
Leer más...
|
Calzada de Calatrava y los calzadeños mantienen una relación con las artes escénicas y la música que viene de lejos |
|
|
|
Martes, 06 de Abril de 2021 |
"Orgullo calzadeño". La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema María García Ríos, ha mostrado, en más de una ocasión, el 'orgullo' que siente por ser de Calzada de Calatrava, algo que es compartido por la gran mayoría de sus vecinos, que también se sienten orgullosos de ser calzadeños y de una gente que aporta cercanía y sencillez, "sin duda un aliciente más para todo aquel que se acerque a conocer nuestra tierra", asegura García Ríos, quien dice sentir admiración por muchos de sus paisanos, calzadeños de renombre, que se unen al mundialmente conocido cineasta Pedro Almodóvar, como son el poeta Pedro Antonio González Moreno, el historiador Rafael Doctor Roncero, los actores Francisco Racionero, Borja Navas o Manuel Ríos, periodistas como Ubaldo Pedro Buitrago o el músico José Vicente Romero Camacho, compositor nominado dos veces a los Hollywood Music in Media Awards, por nombrar algunos de los muchos calzadeños que a lo largo de la historia y del mundo, han llevado el nombre de Calzada de Calatrava con orgullo.
|
Leer más...
|
|